Viewing Room Main Site
JESÚS RAFAEL SOTO
VIBRACIÓN Y MOVIMIENTO

Uno de los movimientos del arte abstracto de mediados del siglo XX que se posicionó como una alternativa a la dicotomía cultural de la Guerra Fría fue el del cinetismo, del cual Jesús Soto (1923-2005) fue uno de sus mayores exponentes. Su vanguardismo experimental, en ese entonces, se guiaba por una concepción de la abstracción que no suponía una “objetividad artística” o una subjetividad absoluta, sino la posibilidad de acercar e inmiscuir obra de arte con espectador. No obstante, Soto veía la relación arte-sociedad como una similar a la de ciencia-sociedad, donde el arte funciona como herramienta de conocimiento, y donde los procedimientos artísticos eran análogos a los científicos.

Jesús Rafael Soto
Cuadrados a la vertical, 1976
Pintura sobre madera y metal
154 x 52 x 15 cm
60 17/27 x 20 60/127 x 5 115/127 in
Única

Jesús Rafael Soto
Cuadrados a la vertical, 1976
Pintura sobre madera y metal
154 x 52 x 15 cm
60 17/27 x 20 60/127 x 5 115/127 in
Única

Solicitar información
(Plano detalle de la obra Cuadrados a la vertical, 1976)

 

Esta estructura presenta un juego formal particular donde, a diferencia de muchas otras piezas del mismo tipo, dominan los cuadros de color sólido, casi negando la retícula subyacente. La distribución de los colores azul y negro en forma de cruz sugieren una ambivalencia de significado, remitiendo incluso a un plano arquitectónico; si bien el azul es restringido por el negro en lo vertical, en lo horizontal, hacia donde las obras de Soto tendían a extenderse (con los murales como mejor ejemplo), es libre de acceder al resto de la realidad. La restricción que hace Soto, donde a pesar de todo la retícula es un elemento más allá del color, se desenvuelve hacia el aquí y el ahora, hacia lo existente. El color funciona como índice de un movimiento interno y su desplazamiento hacia el exterior: la percepción completa la intención de ese movimiento, haciendo coextensivas la materialidad de la realidad y la de la obra.

(Plano detalle de la obra Cuadrados a la vertical, 1976)

 

Esta estructura presenta un juego formal particular donde, a diferencia de muchas otras piezas del mismo tipo, dominan los cuadros de color sólido, casi negando la retícula subyacente. La distribución de los colores azul y negro en forma de cruz sugieren una ambivalencia de significado, remitiendo incluso a un plano arquitectónico; si bien el azul es restringido por el negro en lo vertical, en lo horizontal, hacia donde las obras de Soto tendían a extenderse (con los murales como mejor ejemplo), es libre de acceder al resto de la realidad. La restricción que hace Soto, donde a pesar de todo la retícula es un elemento más allá del color, se desenvuelve hacia el aquí y el ahora, hacia lo existente. El color funciona como índice de un movimiento interno y su desplazamiento hacia el exterior: la percepción completa la intención de ese movimiento, haciendo coextensivas la materialidad de la realidad y la de la obra.

Solicitar información

Hacia finales del siglo, Soto definitivamente rechazó la ambigüedad de su postura inicial y declaró que la abstracción era de hecho una forma de la realidad objetiva. Dicha realidad era un elemento común a todo ser, por lo que las premisas colectivas del cinetismo se volvían fundamentales en toda búsqueda formal. Ellas sugerían que las obras se construían solamente a partir de experiencias en conjunto, o en otras palabras, a partir de la multiplicidad de perspectivas comparadas, en continuación con los descubrimientos del cubismo.

Jesús Rafael Soto

Croix et carré, 1974

Pintura sobre madera y metal

40h x 40w x 12d cm
15 95/127h x 15 95/127w x 4 92/127d in

Única

Jesús Rafael Soto

Croix et carré, 1974

Pintura sobre madera y metal

40h x 40w x 12d cm
15 95/127h x 15 95/127w x 4 92/127d in

Única

Solicitar información
Jesús Rafael Soto

Croix et carré, 1974

Pintura sobre madera y metal

40h x 40w x 12d cm
15 95/127h x 15 95/127w x 4 92/127d in

Única

Jesús Rafael Soto

Croix et carré, 1974

Pintura sobre madera y metal

40h x 40w x 12d cm
15 95/127h x 15 95/127w x 4 92/127d in

Única

Solicitar información
(Plano detalle de la obra Croix et carré, 1974)

 

Esta estructura está compuesta por un panel sobre el cual se erigen cuatro cuadrados negros colocados de tal manera que bloquean un quinto cuadrado negro inferior, creando la forma de una cruz cuando la composición es mirada de frente. La simetría de estas formas hace juego con la retícula blanca del fondo; la vibración que ésta provoca cuando sus espectadores entran en movimiento resulta en la inestabilidad de los cuadrados y por tanto también de la cruz. La percepción reconstruye la composición continuamente, a pesar de la contundente solidez que los bloques de color negro sugieren a primera vista.

(Plano detalle de la obra Croix et carré, 1974)

 

Esta estructura está compuesta por un panel sobre el cual se erigen cuatro cuadrados negros colocados de tal manera que bloquean un quinto cuadrado negro inferior, creando la forma de una cruz cuando la composición es mirada de frente. La simetría de estas formas hace juego con la retícula blanca del fondo; la vibración que ésta provoca cuando sus espectadores entran en movimiento resulta en la inestabilidad de los cuadrados y por tanto también de la cruz. La percepción reconstruye la composición continuamente, a pesar de la contundente solidez que los bloques de color negro sugieren a primera vista.

Solicitar información

Jesús Rafael Soto
Le carré violet, 2001
Pintura sobre madera y metal
53h x 52w x 17d cm
20 97/112h x 20 60/127w x 6 88/127d in
Única

Jesús Rafael Soto
Le carré violet, 2001
Pintura sobre madera y metal
53h x 52w x 17d cm
20 97/112h x 20 60/127w x 6 88/127d in
Única

Solicitar información
Jesús Rafael Soto
Le carré violet, 2001
Pintura sobre madera y metal
53h x 52w x 17d cm
20 97/112h x 20 60/127w x 6 88/127d in
Única

Jesús Rafael Soto
Le carré violet, 2001
Pintura sobre madera y metal
53h x 52w x 17d cm
20 97/112h x 20 60/127w x 6 88/127d in
Única

Solicitar información
(Plano detalle de la obra Le carré violet, 2001)

 

El nombre de esta pieza se centra en el cuadrado violeta que aparece dos veces en medidas distintas. Llama la atención a cómo es que las relaciones entre los bloques de color, la retícula, y la introducción de un espacio blanco en la sección inferior dificultan la estabilidad de las formas. La sencillez del cuadrado se torna en complejidad una vez que se relaciona con el resto de la estructura, generando asimetrías y distinciones de tamaño que se construyen por completo en la percepción de sus espectadores. Como una de las obras tardías de Soto, muestra la manera en que un repertorio estable de técnicas y aproximaciones desarrollado a lo largo de décadas continuó siendo útil para formular nuevas ideas sobre la abstracción y hallando nuevos problemas formales. Operando como un científico, Soto experimentó con las bases del cinetismo hasta el final de su vida.

(Plano detalle de la obra Le carré violet, 2001)

 

El nombre de esta pieza se centra en el cuadrado violeta que aparece dos veces en medidas distintas. Llama la atención a cómo es que las relaciones entre los bloques de color, la retícula, y la introducción de un espacio blanco en la sección inferior dificultan la estabilidad de las formas. La sencillez del cuadrado se torna en complejidad una vez que se relaciona con el resto de la estructura, generando asimetrías y distinciones de tamaño que se construyen por completo en la percepción de sus espectadores. Como una de las obras tardías de Soto, muestra la manera en que un repertorio estable de técnicas y aproximaciones desarrollado a lo largo de décadas continuó siendo útil para formular nuevas ideas sobre la abstracción y hallando nuevos problemas formales. Operando como un científico, Soto experimentó con las bases del cinetismo hasta el final de su vida.

Solicitar información

Jesús Rafael Soto

Doble escritura picolina, 1999

Pintura sobre madera y metal

53h x 52w x 17d cm
20 110/127h x 20 60/127w x 6 88/127d in

Única 

Jesús Rafael Soto

Doble escritura picolina, 1999

Pintura sobre madera y metal

53h x 52w x 17d cm
20 110/127h x 20 60/127w x 6 88/127d in

Única 

Solicitar información
Jesús Rafael Soto

Doble escritura picolina, 1999

Pintura sobre madera y metal

53h x 52w x 17d cm
20 110/127h x 20 60/127w x 6 88/127d in

Única 

Jesús Rafael Soto

Doble escritura picolina, 1999

Pintura sobre madera y metal

53h x 52w x 17d cm
20 110/127h x 20 60/127w x 6 88/127d in

Única 

Solicitar información
Este panel doble de estructuras compuestas nos muestra una versión aun más abstracta de las Escrituras desarrolladas por Soto décadas antes. En lugar de trazos todavía cercanos a caracteres, los alambres constituyen secuencias interconectadas que se asemejan ya a dibujos, permitiendo a los espectadores captar de inmediato la tendencia general de cada parte. En lugar de detener la percepción en los ritmos de la lectura, esta doble escritura contrasta la precisión y claridad del trazo con la densidad alternada de las líneas reticulares (blancas más fuertes en la parte de arriba, negras en la parte de abajo), resultando en una composición cuyas vibraciones reafirman la materialidad. Piezas como esta muestran a Soto como un continuo experimentador, alguien que está dispuesto incluso a jugar con las modalidades de sus propios conceptos, como el de la desmaterialización: al final, lo inmaterial y lo material son dos caras de la misma moneda.

Este panel doble de estructuras compuestas nos muestra una versión aun más abstracta de las Escrituras desarrolladas por Soto décadas antes. En lugar de trazos todavía cercanos a caracteres, los alambres constituyen secuencias interconectadas que se asemejan ya a dibujos, permitiendo a los espectadores captar de inmediato la tendencia general de cada parte. En lugar de detener la percepción en los ritmos de la lectura, esta doble escritura contrasta la precisión y claridad del trazo con la densidad alternada de las líneas reticulares (blancas más fuertes en la parte de arriba, negras en la parte de abajo), resultando en una composición cuyas vibraciones reafirman la materialidad. Piezas como esta muestran a Soto como un continuo experimentador, alguien que está dispuesto incluso a jugar con las modalidades de sus propios conceptos, como el de la desmaterialización: al final, lo inmaterial y lo material son dos caras de la misma moneda.

Solicitar información

Como apunta Estrellita Brodsky, fue entre 1950 y 1969 cuando Soto desarrolló el repertorio de técnicas y aproximaciones que definirían dichas búsquedas formales a lo largo de su trayectoria como artista. Con el ser humano como motor de la obra, se afirma una visión del arte como sitio de encuentro inmediato entre espectador y realidad. Donde la concepción tradicional del arte veía en una pintura una ventana a una dimensión trascendental, el modernismo de Soto hacía de la pintura una extensión particular de la realidad misma. Por ello, la exclusividad de la técnica al óleo comenzó a ser reemplazada por una inclusividad amplia que llegó, con el paso del tiempo, a formular un nuevo constructivismo que no discriminaría entre materiales, formatos, y técnicas.

A través de los conceptos de desmaterialización e inestabilidad, Soto se dedicó durante décadas a reformular el conocimiento artístico sobre las relaciones perceptuales entre sujeto y objeto. Una de sus aproximaciones incluyó el ensamblaje, con el cual afirmaba la extensibilidad de la obra hacia la realidad. Como sitios únicos donde la percepción se convierte en objeto de análisis para sus espectadores, las obras de Soto permiten elaborar una conexión profunda entre abstracción, movimiento, y vida diaria. La unidad visual de los objetos es desestabilizada desde la pintura, abordando preguntas sobre el fenómeno de la percepción desde la estética, en un experimentación que Soto veía como comparable con las de la física.

Jesús Rafael Soto

Maquette de la Sphère Lutetia, 1995

Acrílico y metal

54h x 45w x 45d cm
21 33/127h x 17 91/127w x 17 91/127d in

Edición 57 de 100

Jesús Rafael Soto

Maquette de la Sphère Lutetia, 1995

Acrílico y metal

54h x 45w x 45d cm
21 33/127h x 17 91/127w x 17 91/127d in

Edición 57 de 100

Solicitar información
Plano detelle de la obra Maquette de la Sphère Lutetia, 1995

Plano detelle de la obra Maquette de la Sphère Lutetia, 1995

Solicitar información
La Sphère Lutetia fue diseñada como una escultura a gran escala, donde los tubos de metal pendientes están ordenados según una retícula regular, de tal manera que se forma una esfera. Pintados de blanco y rojo, el contraste y la porosidad de la figura provocan una sensación de ligereza inmaterial, como si se tratara de una nube; el movimiento de sus espectadores crea y recrea con cada paso a la obra entera, cambiando constantemente en la percepción. Los efectos del entorno (un poco de viento, por ejemplo), generarían también movimientos en la obra misma y, por tanto, en cómo se percibe su materialidad.

La Sphère Lutetia fue diseñada como una escultura a gran escala, donde los tubos de metal pendientes están ordenados según una retícula regular, de tal manera que se forma una esfera. Pintados de blanco y rojo, el contraste y la porosidad de la figura provocan una sensación de ligereza inmaterial, como si se tratara de una nube; el movimiento de sus espectadores crea y recrea con cada paso a la obra entera, cambiando constantemente en la percepción. Los efectos del entorno (un poco de viento, por ejemplo), generarían también movimientos en la obra misma y, por tanto, en cómo se percibe su materialidad.

Solicitar información
Jesús Rafael Soto, Penetrable, 1990. 

Colección Patricia Phelps de Cisneros. 

Instalación en Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 2006. 

Foto: Diego Pérez 
 

Jesús Rafael Soto, Penetrable, 1990. 

Colección Patricia Phelps de Cisneros. 

Instalación en Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 2006. 

Foto: Diego Pérez 
 

La formación de estructuras se refleja importantemente en la serie de instalaciones a gran escala conocida como los Penetrables. Estas obras se vuelven coextensivas con los lugares en donde se instalan, permitiendo que el movimiento de las personas se convierta en el punto de partida para la experimentación – más que la contemplación – de la pieza, así como la revaloración de lo percibido como algo de mayor impronta que lo ideado. La multiplicidad de puntos de vista y experiencias, como decía el artista, no se deben simplemente sumar para determinar la unidad de la obra, sino que se deben integrar como una síntesis continua de la realidad, hecha y re-hecha con cada movimiento.

 

La cuestión de la síntesis se aprecia explícitamente en las series que desarrolló el artista en torno a la escritura desde los años 60. Así mismo, desde los años 80 en otra serie conocida como las Ambivalencias, estudió las relaciones entre color y plano, continuando las investigaciones de modernistas de principios del siglo XX como Wassily Kandinsky, excepto en un sentido contrario, buscando no lo espiritual sino lo material y concreto.

Jesús Rafael Soto

Escritura (Série SINTESIS), 1978

Plexiglas y barras de metal

30h x 70w x 8d cm
11 103/127h x 27 71/127w x 3 19/127d in

Edición 62 de 110

Jesús Rafael Soto

Escritura (Série SINTESIS), 1978

Plexiglas y barras de metal

30h x 70w x 8d cm
11 103/127h x 27 71/127w x 3 19/127d in

Edición 62 de 110

Solicitar información
Los “caracteres” de esta Escritura están prácticamente deconstruidos – en forma abstracta se ven como elegantes trazos caligráficos. Su claridad en términos de dibujo se complementa con los patrones ante los que se sobreponen, en el sentido en el que su propia linealidad reafirma la retícula. Mientras que en otras obras del mismo tipo es la retícula la que juega el rol principal de la desmaterialización de lo que se coloca en frente, en esta Síntesis la escritura se revela como esencialmente líneas que pueden también asumir un carácter desmaterializador.

Los “caracteres” de esta Escritura están prácticamente deconstruidos – en forma abstracta se ven como elegantes trazos caligráficos. Su claridad en términos de dibujo se complementa con los patrones ante los que se sobreponen, en el sentido en el que su propia linealidad reafirma la retícula. Mientras que en otras obras del mismo tipo es la retícula la que juega el rol principal de la desmaterialización de lo que se coloca en frente, en esta Síntesis la escritura se revela como esencialmente líneas que pueden también asumir un carácter desmaterializador.

Solicitar información

Es de esta manera que la "escritura", como materialización del lenguaje y por tanto del significado, se convierte en un elemento de experimentos que buscan abstraer su origen como puntos y líneas sobre planos, como sitios de inflexión perceptual, donde sobresalen los ritmos e interacciones entre cada “caracter”, cada trazo. La escritura se desmaterializa no solo frente a la retícula que produce nuevas relaciones perceptuales, sino en sí misma como experiencia de algo universal, independiente de cualquier lenguaje o significado en particular: “lo inmaterial”, decía Soto, “es la realidad tangible del universo. El arte es el conocimiento sensible de lo inmaterial”.

Jesús Rafael Soto

Cuadrados vibrantes (Série SINTESIS), 1979

Plexiglas y barras de metal

39h x 39w x 12d cm
15 45/127h x 15 45/127w x 4 92/127d in

Edición EA 

Jesús Rafael Soto

Cuadrados vibrantes (Série SINTESIS), 1979

Plexiglas y barras de metal

39h x 39w x 12d cm
15 45/127h x 15 45/127w x 4 92/127d in

Edición EA 

Solicitar información
Con la Serie Síntesis, Soto experimentó con la mezcla de todos los métodos y técnicas aprendidas a lo largo de las décadas anteriores para crear nuevas aproximaciones a la cuestión de la percepción. Los cuadrados en esta estructura de plexiglas, perfectamente definidos como bloques de color, son puestos en acción por sus espectadores cuando, a través del movimiento, la interacción con la retícula subyacente comienza a desdibujar su solidez. Convertidos en vibraciones por el ojo, los colores se entremezclan y parecen no tener un lugar fijo en el espacio: Soto logra con ello la desmaterialización de colores puros.

Con la Serie Síntesis, Soto experimentó con la mezcla de todos los métodos y técnicas aprendidas a lo largo de las décadas anteriores para crear nuevas aproximaciones a la cuestión de la percepción. Los cuadrados en esta estructura de plexiglas, perfectamente definidos como bloques de color, son puestos en acción por sus espectadores cuando, a través del movimiento, la interacción con la retícula subyacente comienza a desdibujar su solidez. Convertidos en vibraciones por el ojo, los colores se entremezclan y parecen no tener un lugar fijo en el espacio: Soto logra con ello la desmaterialización de colores puros.

Solicitar información

Jesús Rafael Soto

Tes azules y negras (Série SINTESIS), 1979

Plexiglas y barras de metal

50h x 50w x 12d cm
19 87/127h x 19 87/127w x 4 92/127d in

Edición EA

Jesús Rafael Soto

Tes azules y negras (Série SINTESIS), 1979

Plexiglas y barras de metal

50h x 50w x 12d cm
19 87/127h x 19 87/127w x 4 92/127d in

Edición EA

Solicitar información
En la estructura de plexiglas se intercalan series de líneas azules y negras verticales sobre un fondo reticular con una separación suficiente como para generar, dependiendo de la posición de sus espectadores, la aparente desaparición y consolidación de líneas en grupos. El movimiento de las personas va cambiando en su percepción el grosor de las series, a menudo apareciendo como grupos de tres, a veces en coincidencia como patrones ordenados y simétricos, a veces como patrones más bien asimétricos.

En la estructura de plexiglas se intercalan series de líneas azules y negras verticales sobre un fondo reticular con una separación suficiente como para generar, dependiendo de la posición de sus espectadores, la aparente desaparición y consolidación de líneas en grupos. El movimiento de las personas va cambiando en su percepción el grosor de las series, a menudo apareciendo como grupos de tres, a veces en coincidencia como patrones ordenados y simétricos, a veces como patrones más bien asimétricos.

Solicitar información

Jesús Rafael Soto

Múltiple S, 1993

Pintura sobre madera y metal

42h x 42w x 10d cm
16 68/127h x 16 68/127w x 3 119/127d in

Edición 22 de 100 

Jesús Rafael Soto

Múltiple S, 1993

Pintura sobre madera y metal

42h x 42w x 10d cm
16 68/127h x 16 68/127w x 3 119/127d in

Edición 22 de 100 

Solicitar información
Jesús Rafael Soto

Múltiple S, 1993

Pintura sobre madera y metal

42h x 42w x 10d cm
16 68/127h x 16 68/127w x 3 119/127d in

Edición 22 de 100

Jesús Rafael Soto

Múltiple S, 1993

Pintura sobre madera y metal

42h x 42w x 10d cm
16 68/127h x 16 68/127w x 3 119/127d in

Edición 22 de 100

Solicitar información

Sus Ambivalencias hacen lo propio con el color, similarmente a las construcciones a gran escala que el artista llevó a cabo a lo largo de su carrera. Donde los juegos del color indicaban emociones y procesos psicológicos en los estudios de Kandinsky, en la serie de Soto cumplen estrictamente una función perceptual, centrada en la descomposición de la forma en vibraciones cambiantes dependiendo de la posición y el movimiento de sus espectadores. Estas dos series representan momentos importantes en la trayectoria de Soto, en tanto que pertenecen a períodos de intensa experimentación: la búsqueda de lo inmaterial a través del movimiento dejó uno de los cuerpos más interesantes de obra moderna y contemporánea del siglo XX.

Jesús Rafael Soto
Vibración en la masa transparente, 1968
Serigrafía sobre plexiglas. 
24h x 12w x 8d cm
9 57/127h x 4 92/127w x 3 19/127d in

Edición 72 de 100

Jesús Rafael Soto
Vibración en la masa transparente, 1968
Serigrafía sobre plexiglas. 
24h x 12w x 8d cm
9 57/127h x 4 92/127w x 3 19/127d in

Edición 72 de 100

Solicitar información
Esta estructura de plexiglas ejemplifica las maneras en las que Soto experimentó con la idea de la sobreposición de planos: dos bloques de dicho material, sobre los que se pueden apreciar retículas y una singular línea que sirve de centro o guía visual, crean una diversidad de efectos ópticos que abordan directamente la percepción más allá de lo bidimensional. La masa transparente remite a la inmersión en el espacio mismo donde transitan sus espectadores, situando su movimiento como el elemento central que termina, en cierto sentido, la obra de arte.

Esta estructura de plexiglas ejemplifica las maneras en las que Soto experimentó con la idea de la sobreposición de planos: dos bloques de dicho material, sobre los que se pueden apreciar retículas y una singular línea que sirve de centro o guía visual, crean una diversidad de efectos ópticos que abordan directamente la percepción más allá de lo bidimensional. La masa transparente remite a la inmersión en el espacio mismo donde transitan sus espectadores, situando su movimiento como el elemento central que termina, en cierto sentido, la obra de arte.

Solicitar información

Jesús Rafael Soto
Estela, 2004
Serigrafía sobre vidrio, pintura, metal y nylon
70h x 17w x 17d cm
27 71/127h x 6 88/127w x 6 88/127d in

Edición 12 de 30

Jesús Rafael Soto
Estela, 2004
Serigrafía sobre vidrio, pintura, metal y nylon
70h x 17w x 17d cm
27 71/127h x 6 88/127w x 6 88/127d in

Edición 12 de 30

Solicitar información
Esta pieza forma parte de una larga serie de experimentos que Soto llevó a cabo con elementos móviles y variaciones en estructuras y materiales. En este caso, sobre el vidrio se puede apreciar la retícula serigrafiada con una fuerte línea lateral en negro. Del sostén superior pende un tubo de metal que, gracias a la extensión del cable de nylon, rebasa ligeramente la longitud vertical de la obra. Una parte del tubo está pintada de azul, por lo que cualquier movimiento provocado por el entorno genera a su vez una vibración gracias a la relación entre el tubo y la retícula; la rectitud del tubo parece quebrarse levemente donde está presente el color.

Esta pieza forma parte de una larga serie de experimentos que Soto llevó a cabo con elementos móviles y variaciones en estructuras y materiales. En este caso, sobre el vidrio se puede apreciar la retícula serigrafiada con una fuerte línea lateral en negro. Del sostén superior pende un tubo de metal que, gracias a la extensión del cable de nylon, rebasa ligeramente la longitud vertical de la obra. Una parte del tubo está pintada de azul, por lo que cualquier movimiento provocado por el entorno genera a su vez una vibración gracias a la relación entre el tubo y la retícula; la rectitud del tubo parece quebrarse levemente donde está presente el color.

Solicitar información

“El arte y la ciencia están implicadas en una lucha común para enfrentar preguntas universales.”

Jesús Soto, 1994

VIDEO