
(Jaén, España, 1912 - Ciudad de México, México, 1963)
José Horna nació en España sin embargo, el estallido de la Guerra Civil Española le obligó a abandonar su país natal.
Finalmente huyó a París, donde trabajó con su esposa Kati Horna en la revista Agence Photo hasta que la ocupación Nazi de la ciudad lo obligó a mudarse una vez más.
Llegó al puerto de Veracruz en México en 1939 y en la capital del país conoció a Emerico Weisz, Gerardo Lizárraga, Benjamín Péret, Leonora Carrington y Remedios Varo. Su casa se convirtió entonces en un lugar de encuentro de surrealistas exiliados y no exiliados.
Horna cultivó un tipo de arte conocido como arte objetual que se compone de elementos impregnados de lo cotidiano y de una gran carga emocional que recuerdan momentos concretos de su vida.