
Diego Pérez, Banco Jaguar, 2019. Paul Muguet, Modulación No.1, 2019.
“Nada existe si no a través de las manos” (Nothing exists if not through the hands) is a phrase taken from the Italian architect Gio Ponti (1891-1978), promoter of a modernism that will not forget manual labor at the expense of industrial production. In the same way, he defended a modernism that did not despise a sense of design and that was attentive to the conditions of the spaces where daily life takes place - houses, offices, etc. Ponti's phrase and some of these ideas are also the pretext to bring together the work of three artists - Omar Ibáñez, Paul Muguet and Diego Pérez. The three privilege in their production manual disciplines such as painting, carpentry, stone carving and construction. In the same way, they pay attention - in different ways - to the spaces of daily life in their research. Beyond this arbitrary reference to the Italian architect, the production of Ibáñez, Muguet and Pérez in this exhibition shares and extends some of the interests of modern artists regularly presented by RGR. In the work of these three Mexican artists, one can appreciate the interest in non-figurative solutions, perceptual research and an intention for the viewer to interact actively with their work.
Curator: Daniel Garza Usabiaga
Estrato circular VI, 2019, Esmalte sobre madera, 70 cm Ø
Banco jaguar, 2019
Modulación No. 1, 2019. Esmalte sobre tela, 160 x 130 cm
Museo, 2019
Conjuntos V, 2019. Esmalte sobre madera, 27 x 30 x 29 cm
Estrato circular VI, 2019, Esmalte sobre madera, 70 cm Ø
Conjuntos III, 2019, Esmalte sobre madera, 30 x 30 x 28 cm
Conjuntos II, 2019, Esmalte sobre madera, 23 x 20 x 20 cm
Conjuntos IV, 2019, Esmalte sobre madera, 38 x 25 x 28 cm
Matress No. 3 (King Size), 2019, Esmalte sobre tela, 200 x 180 cm
Sin título (Homenaje doble), 2019
Sin título, 2014
Sin título, 2018
Conjuntos III, 2019, Esmalte sobre madera, 30 x 30 x 28 cm
Matress No. 1 (King Size), 2019. Esmalte sobre tela, 200 x 180 cm
Conjuntos V, 2019. Esmalte sobre madera, 27 x 30 x 29 cm
Conjuntos II, 2019, Esmalte sobre madera, 23 x 20 x 20 cm
Conjuntos IV, 2019, Esmalte sobre madera, 38 x 25 x 28 cm
Banco jaguar, 2019
Sin título (Homenaje doble), 2019
Sin título, 2014
Museo, 2019
Sin título, 2018
Matress No. 3 (King Size), 2019, Esmalte sobre tela, 200 x 180 cm
Matress No. 1 (King Size), 2019. Esmalte sobre tela, 200 x 180 cm
Modulación No. 1, 2019. Esmalte sobre tela, 160 x 130 cm
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos, 2019
Nada existe si no a través de las manos es una frase tomada del arquitecto italiano Gio Ponti (1891-1978), proponente de un modernismo que no olvidara el trabajo manual a expensas de la producción industrial. Del mismo modo, defendía un modernismo que no despreciara un sentido de diseño y que fuera atento a las condiciones de los espacios donde transcurre la vida cotidiana – casas, oficinas, etcétera.
La frase de Ponti y algunas de estas ideas son también el pretexto para reunir el trabajo de tres artistas —Omar Ibáñez, Paul Muguet y Diego Pérez. Los tres privilegian en su producción disciplinas manuales como la pintura, la carpintería, la talla en piedra y la construcción. Del mismo modo, ponen atención -—de distinta maneras— a los espacios de la vida cotidiana dentro de sus investigaciones. Más allá de esta arbitraria referencia al arquitecto italiano, la producción de Ibáñez, Muguet y Pérez en esta exposición comparte y extiende algunos de los intereses de los artistas modernos presentados regularmente por RGR. En la obra de estos tres artistas mexicanos se puede apreciar el interés por soluciones no figurativas, investigación de orden perceptual y una intención de que el espectador se relacione de una manera activa con su trabajo.
Texto curatorial: Daniel Garza Usabiaga.